INE aprueba reformas para vigilar transparencia en partidos políticos

 

México

En una sesión marcada por la premura, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó en el último día del plazo legal las reformas internas que le permitirán asumir nuevas responsabilidades en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, particularmente en lo que respecta a los partidos políticos.

Con diez votos a favor y uno en contra —emitido por la consejera Dania Ravel—, el Consejo General del INE avaló la creación de una “autoridad garante” que estará conformada por tres consejeros electorales, con periodos de gestión de tres años y presidencia rotativa. Esta figura será la encargada de supervisar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia por parte de los partidos políticos.

Estas modificaciones surgen a raíz de la reforma constitucional que redujo las estructuras administrativas dedicadas a la transparencia y protección de datos personales. En ese contexto, el INE asumirá nuevas facultades, y su Órgano Interno de Control fungirá como autoridad garante dentro del organismo.

Asimismo, el Instituto se integrará al Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, en cumplimiento del nuevo marco constitucional.

Durante la discusión, la consejera Ravel criticó el proceso con el que se llevaron a cabo los cambios. Señaló que no se respetaron los procedimientos establecidos, al no haberse socializado debidamente las propuestas con el resto del Consejo ni con los partidos políticos, que serán los principales sujetos obligados. Recordó que el tema ya había sido retirado de una sesión anterior por falta de anexos distribuidos a tiempo y lamentó que, pese a la urgencia, no se haya instalado una comisión de Reglamentos para armonizar las disposiciones internas.

“No estoy de acuerdo con que, a partir de un simple comentario de la Dirección Jurídica, se deje de observar nuestra reglamentación expresa”, señaló al justificar su voto en contra.

Por su parte, la consejera presidenta Guadalupe Taddei respaldó el proyecto y aseguró que se trató de un trabajo colegiado: “Elaboramos el acuerdo entre todos, lo revisamos entre todos; hasta hace dos días, nueve consejeros participamos en la última mesa de análisis que dio forma a esta decisión”.

La consejera Claudia Zavala también expresó inquietudes sobre fallas en el procedimiento, aunque reconoció que el tiempo apremiaba, ya que el INE está obligado a implementar sus nuevas funciones con base en una legislación “ambigua en muchos aspectos”, especialmente en lo relativo a las medidas de cumplimiento para los partidos.

Representantes del PRI y Movimiento Ciudadano externaron dudas sobre la implementación del nuevo modelo, en particular sobre el funcionamiento de las mesas de trabajo y los mecanismos de capacitación.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente