Reactivan diálogo parlamentario sobre iniciativas de seguridad con mesas de trabajo especializadas

 

México

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) acordaron establecer mesas de trabajo para revisar y avanzar en la discusión de las iniciativas presidenciales en materia de seguridad e inteligencia, pendientes desde el cierre del periodo ordinario en abril.

En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló que estas mesas buscan brindar certeza a todos los grupos parlamentarios y facilitar un diálogo técnico y transparente sobre los proyectos de ley en análisis.

“Se acordó la instalación de mesas de trabajo para que todos los grupos parlamentarios estén tranquilos y se logren consensos”, enfatizó el funcionario, tras reunirse de manera privada con los coordinadores parlamentarios en San Lázaro.

La oposición ha manifestado preocupación por posibles riesgos de espionaje derivados de la propuesta de ley de inteligencia, que contempla otorgar a la SSPC acceso a bases de datos gubernamentales y privadas, así como a información personal que los ciudadanos deben proporcionar para servicios como la telefonía móvil.

Al respecto, García Harfuch aclaró: “El acceso a bases de datos y las investigaciones estarán siempre bajo la conducción del Ministerio Público. No se trata de un acceso discrecional por parte de la Secretaría. Para garantizar transparencia y legalidad, estas mesas de trabajo, acordadas con el diputado Ricardo Monreal, serán el espacio para definir los términos adecuados.”

En materia operativa, el secretario informó que la Guardia Nacional despliega un fuerte operativo a nivel nacional para supervisar las elecciones de este domingo, que incluyen la renovación del Poder Judicial y alcaldías en Durango y Veracruz. Actualmente, se encuentran desplegados aproximadamente 2,500 elementos en cada entidad, cifra que será reforzada para garantizar un proceso pacífico.

Respecto a recientes movilizaciones magisteriales, García Harfuch reiteró la política de prevención del gobierno, descartando cualquier acción represiva: “No caeremos en provocaciones; nuestro objetivo es mantener la paz y seguridad ciudadana, como se evidenció en la respuesta mesurada durante el bloqueo en el aeropuerto.”

En cuanto a los resultados de la estrategia de seguridad, destacó que desde el inicio de la administración en octubre pasado se han detenido a más de 20,000 personas vinculadas a delitos de alto impacto, y se han abatido objetivos prioritarios de grupos criminales. Un ejemplo reciente fue la muerte de Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El Perris,” jefe de seguridad de Los Chapitos, en un enfrentamiento con fuerzas militares en Sinaloa.

“La estrategia es consistente y efectiva: los homicidios han disminuido en un 25% desde el inicio de este sexenio, alcanzando la cifra más baja desde 2018. Aunque el problema no está resuelto, esta reducción es un indicador claro de avances reales,” concluyó García Harfuch, subrayando la coordinación con los gobiernos estatales para continuar con los resultados.

Por su parte, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, mencionó que en la reunión se abordaron temas complejos y delicados, que van desde la relación bilateral con Estados Unidos hasta las implicaciones y resultados de los operativos de seguridad implementados.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente