Tamaulipas prohíbe cobros injustificados por arrastre y corralón
Tamaulipas
El Congreso de Tamaulipas aprobó este jueves una reforma histórica a la Ley de Tránsito que pone fin a los cobros injustificados por arrastre de vehículos y corralón, una de las quejas más recurrentes de los automovilistas en la entidad. La modificación, aprobada por unanimidad, busca eliminar la discrecionalidad con la que operaban algunas empresas de grúas en coordinación con autoridades municipales.
Impulsada por la diputada Magaly Deándar, la reforma establece que los propietarios de vehículos no deberán pagar por servicios de grúa o corralón cuando el remolque no esté fundamentado en una falta administrativa o ilícito. En caso de que el pago ya se haya realizado, los ciudadanos tendrán derecho a solicitar la devolución de lo pagado.
“Con esta reforma, se garantiza que ningún ciudadano deba cubrir costos por un arrastre injustificado. Además, quienes hayan pagado podrán recuperar su dinero”, informó el Congreso a través de sus plataformas oficiales.
Protección al automovilista y límites a la discrecionalidad
El cambio legal responde a años de denuncias sobre cobros indebidos tras accidentes menores o infracciones que no justificaban la remoción del vehículo. Con la nueva norma, se busca transparentar la operación de las grúas y garantizar que las multas se apliquen solo cuando corresponda. La reforma entrará en vigor una vez que sea publicada en el Periódico Oficial del Estado.
Nueva iniciativa: no más arrastres si el propietario está presente
La diputada Deándar presentó además una propuesta complementaria que impide el retiro de vehículos cuando el propietario se encuentre en el lugar, limitando la acción a la aplicación de la multa correspondiente. “Muchas personas salen de una tienda y ya quieren llevarse su carro. Eso no debe suceder”, señaló.
Esta iniciativa será revisada en comisiones como parte de un paquete legislativo que busca regular la operación de grúas y proteger a los ciudadanos de prácticas abusivas que afectaron a familias en diversos municipios durante años.
Fuente: Milenio
