SCJN resolverá siete juicios de amparo de Grupo Salinas por deuda superior a 48 mil millones de pesos

SCJN resolverá siete juicios de amparo de Grupo Salinas por deuda superior a 48 mil millones de pesos

Política

La resolución del Pleno podría sentar un precedente en materia de controversias tributarias entre grandes corporativos y el fisco mexicano.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá este jueves siete juicios de amparo promovidos por distintas compañías del empresario Ricardo Salinas Pliego, entre ellas Grupo Elektra, Nueva Elektra Milenio, TV Azteca y Totalplay. La decisión definirá el futuro de una deuda acumulada superior a los 48 mil millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De acuerdo con los expedientes del alto tribunal, las empresas impugnan sentencias que ordenan el pago de créditos fiscales por Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como multas, recargos y actualizaciones derivadas del incumplimiento de contribuciones.

El caso de mayor cuantía corresponde al expediente 6321/2025, a cargo del ministro Arístides Guerrero García, que involucra alrededor de 33 mil millones de pesos. Los demás recursos fueron asignados a las ponencias de los ministros Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Irving Espinosa Betanzos, María Estela Ríos y Yasmín Esquivel Mossa.

El pasado 4 de noviembre, Grupo Elektra y TV Azteca solicitaron al ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz posponer la votación de siete de los nueve litigios pendientes, argumentando que el SAT aún no respondía a una petición de ajuste de créditos fiscales presentada el 17 de octubre. Sin embargo, la Corte rechazó la solicitud al señalar que “no existe disposición legal que faculte al Ministro Presidente para suspender el juicio”.

Esta fue la segunda ocasión en dos semanas en que las empresas intentaron frenar las resoluciones judiciales. El Pleno también desestimó como prueba un acuse de recibo dirigido al SAT, presentado por las propias compañías, al considerar que no acreditaba sustento suficiente para posponer o suspender el procedimiento.

Por su parte, Grupo Salinas emitió un comunicado el domingo en el que acusó presuntas irregularidades en la actuación del SAT y anunció que evalúa una posible demanda contra funcionarios fiscales por “silencio administrativo” y por la presunta violación a su derecho a una “justicia pronta y expedita”.

El conglomerado pidió que los créditos sean nuevamente cuantificados “conforme a derecho, sin doble cobro y eliminando los exorbitantes recargos para proceder a liquidarlos”.

La resolución marcará uno de los primeros retos fiscales para la renovada Suprema Corte, que deberá definir si las empresas de Salinas Pliego deben cumplir con el pago íntegro o si procede alguna modificación a los créditos reclamados por el fisco.

Artículo Anterior Artículo Siguiente