Sader y Conagua instalan más de 100 módulos para regularizar permisos de agua para riego agrícola
Política
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), instaló más de cien módulos en todo el país para que pequeños productores agrícolas con pozos o títulos de concesión de agua para riego puedan regularizar sus permisos de manera rápida y sencilla.
El Gobierno de México informó que esta medida busca facilitar el acceso a los apoyos federales relacionados con el campo y promover una gestión ordenada y sustentable del agua.
Durante una reunión informativa en Aguascalientes, el subdirector general de Administración del Agua de Conagua, Mauricio Rodríguez Alonso, reiteró el compromiso de la administración federal con una gestión eficaz y responsable de los recursos hídricos, como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Asimismo, el coordinador general de Eficiencia Hídrica Agroalimentaria de la Sader, Jesús Vázquez Lizárraga, destacó el inicio del proceso de inscripción y reinscripción al Programa Especial de Energía para el Campo 2026 (PEUA), que otorga tarifas preferenciales de energía eléctrica para actividades agrícolas, al considerarlo “un apoyo esencial para los productores”.
Los módulos están disponibles en las oficinas de Conagua y Agricultura, además de un módulo itinerante, para atender a los usuarios que deseen adhierirse al Decreto de Facilidades Administrativas, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el cual otorga un plazo de seis meses para actualizar o regularizar títulos de concesión de agua.
Este decreto aplica a usuarios de los sectores agrícola, pecuario y acuícola con títulos que amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales, vencidos entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025, así como a entidades federativas y municipios con títulos de uso público urbano.
Con estas acciones, el Gobierno de México fortalece la gestión del agua en el campo y garantiza el acceso a apoyos que impulsan la productividad y sustentabilidad del sector agrícola.
