Samuel García propone aplicar modelo Nuevo León para detonar crecimiento económico nacional

Nuevo León

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, planteó que México adopte el modelo económico y de desarrollo aplicado en la entidad para impulsar el crecimiento nacional, afirmando que esta estrategia ha permitido a Nuevo León alcanzar un crecimiento anual de 5.8%, comparable con el de economías emergentes como Corea del Sur y China.

Durante su intervención en el foro “Momento Mexicano N3XT”, organizado por la Universidad Regiomontana (U-ERRE), el mandatario estatal resaltó los pilares del modelo nuevoleonés: un entorno favorable para la inversión, infraestructura estratégica, talento humano calificado, así como avances en seguridad pública y salud mediante un sistema de cobertura universal.

“Si queremos detonar un momento mexicano, la clave está en adoptar el modelo Nuevo León. Estoy convencido de que, si estas políticas se implementan a nivel nacional, podríamos dejar atrás los magros crecimientos del 0.1% o 0.3% y aspirar a tasas del 5.8% como las de nuestro estado, que en dos décadas ha duplicado su Producto Interno Bruto”, sostuvo García.

El gobernador también lanzó una crítica directa a los programas sociales federales, al considerar que se distribuyen recursos sin una contraprestación productiva. En su visión, estos fondos deberían canalizarse hacia programas que promuevan la participación ciudadana en actividades comunitarias como el mantenimiento urbano, la operación del transporte público o labores de apoyo turístico.

“No se trata de regalar el dinero. Mejor invertir esos recursos en infraestructura o establecer esquemas en los que los beneficiarios contribuyan con tareas como limpiar ríos o calles, a cambio de un apoyo económico. Es una propuesta constructiva para aprovechar de forma más eficiente esos 700 mil millones de pesos”, expresó.

En materia de seguridad, García afirmó que Nuevo León se mantiene en semáforo verde de acuerdo con indicadores estadounidenses y destacó el intercambio en tiempo real de información con autoridades fronterizas de Texas y la agencia CBP en la aduana Colombia.

En contraste, denunció que en el pasado la Fiscalía estatal —cuando aún era Procuraduría— alteraba las cifras de criminalidad, una práctica que, según él, persiste en otras entidades del país.

“Antes se maquillaban los datos. Hoy preferimos registrar la realidad, aunque eso implique recibir críticas. La transparencia es clave, especialmente frente a nuestros socios internacionales”, concluyó.

Con esta propuesta, el mandatario busca posicionar a Nuevo León como un modelo replicable para el desarrollo nacional y consolidar su discurso en torno al crecimiento sostenido y la competitividad regional.

Fuente: ABC Noticias

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente