Congreso de Puebla propone crear “Guardia Violeta” para atención inmediata a víctimas de violencia


 Puebla

En el marco de la sesión ordinaria de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa de reforma constitucional y legal con el objetivo de establecer la “Guardia Violeta”, un cuerpo especializado de atención inmediata para mujeres, niñas, niños y personas adultas mayores en situación de violencia.

La propuesta contempla modificaciones a la Constitución Política del Estado, a la Ley de Seguridad Pública y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, todas del estado de Puebla. De aprobarse, la “Guardia Violeta” tendrá atribuciones específicas, tales como:

  • Brindar auxilio urgente a mujeres y sus familias víctimas de violencia.

  • Garantizar su integridad física, emocional y social.

  • Solicitar servicios de emergencia y coordinar la intervención de autoridades judiciales especializadas.

  • Actuar como primer respondiente, incluyendo la detención y puesta a disposición de agresores conforme al marco legal.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública para su análisis y dictamen.

Durante la misma sesión legislativa, se presentaron diversas iniciativas con enfoque en equidad, inclusión y derechos humanos:

  • Violencia vicaria: La diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas propuso reformas a las leyes estatales sobre violencia contra las mujeres y derechos de la niñez, con el fin de establecer protocolos específicos para la atención de la violencia vicaria. Los lineamientos deberán aplicarse en los ámbitos judicial, educativo, sanitario y de asistencia social. Fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género.

  • Igualdad sustantiva: La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala planteó una reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, buscando garantizar su cumplimiento con base en el principio pro persona. También propuso modificaciones a la Ley de Educación para priorizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo políticas públicas inclusivas y eficaces. Ambas iniciativas fueron enviadas a la Comisión de Igualdad de Género y la Comisión de Educación, respectivamente.

  • Educación inclusiva: La diputada Nayeli Salvatori Bojalil propuso una reforma a la Ley de Educación para incorporar la educación inclusiva en todos los niveles escolares, especialmente para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista, y establecer Centros de Educación Especial. Fue turnada a la Comisión de Educación.

  • Discapacidad y comunidad escolar: El diputado Elías Lozada Ortega propuso modificaciones que permitirían a la Secretaría de Educación garantizar la integración plena de estudiantes con discapacidad en entornos libres de discriminación.

  • Igualdad ante la ley y no discriminación: La diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó una iniciativa de reforma constitucional para reforzar el principio de igualdad ante la ley, prohibiendo cualquier forma de discriminación basada en orientación sexual, identidad o expresión de género. La propuesta fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Además, se presentaron puntos de acuerdo que buscan incidir en políticas públicas desde los municipios y la Secretaría de Educación:

  • La diputada Guadalupe Yamak Taja exhortó a los municipios a implementar el programa “Sendero Seguro”, en coordinación con los Institutos Municipales de la Mujer o los DIF municipales, con el objetivo de fortalecer la seguridad para las mujeres en el espacio público.

  • La diputada Laura Artemisa García Chávez pidió a la Secretaría de Educación del Estado implementar mecanismos para reconocer de forma justa la labor docente, especialmente en el nivel medio superior, mediante esquemas de promoción y categorización.

Las distintas propuestas serán analizadas en comisiones para su dictaminación correspondiente. El Congreso del Estado de Puebla avanza en la consolidación de un marco legal orientado a la equidad, inclusión y protección de los derechos humanos.

Fuente: El Universal Puebla

Artículo Anterior Artículo Siguiente