El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) presentó el 7 de abril su nuevo libro titulado Participación política de las mujeres en los ayuntamientos de Nuevo León, en un evento realizado en sus instalaciones.
La publicación, coordinada por la investigadora María del Socorro Arzaluz Solano, fue analizada por la Consejera Electoral del IEEPCNL, María Guadalupe Téllez Pérez. En su intervención, Téllez Pérez destacó que el estudio presenta una investigación clave realizada por el instituto para impulsar la participación política de las mujeres en el ámbito local, con el fin de fortalecer su presencia en las estructuras de poder.
“¿Por qué leer este libro? Porque ofrece experiencias valiosas de mujeres que comparten cómo ocupan sus cargos públicos, acompañadas de datos y análisis claros que muestran el crecimiento de la participación femenina, respaldados por gráficas y estadísticas”, comentó Téllez Pérez. Además, destacó que el texto no solo resalta los avances logrados, sino también los desafíos pendientes, proporcionando una visión crítica y académica sobre el camino hacia una paridad real.
Por su parte, Arzaluz Solano detalló el proceso de investigación, que contó con la colaboración de los especialistas Marco Antonio Aranda Andrade, Blanca D. Vázquez Delgado, Carolina Isabel Bohorquez Mercado y José Fredman Mendoza Ibarra. Juntos realizaron 44 entrevistas a alcaldesas, síndicas, regidoras en funciones, exalcaldesas y excandidatas, recopilando datos fundamentales sobre la participación femenina en la política local.
“Este libro establece las bases para una discusión más profunda sobre los cambios legislativos y en las instituciones necesarios para ampliar la participación femenina en la política. Este es el gran aporte de nuestra investigación: fomentar un debate que estaba pendiente tanto en la literatura académica como en la toma de decisiones a nivel local”, expresó Arzaluz Solano.
Durante su intervención, la profesora e investigadora Veronika Bárbara Sieglin Suetterlin, de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL, destacó la relevancia de los datos presentados en el estudio, que analizan la participación de las mujeres entre 2003 y 2024. “Una de las sorpresas del libro es que es más fácil para las mujeres llegar a ser alcaldesas, síndicas o regidoras en municipios rurales que en los grandes municipios metropolitanos. Esto puede parecer sorprendente, pero se debe a que esos municipios pequeños tienen menos población, menor importancia económica y política, lo que reduce la competencia masculina”, observó Sieglin Suetterlin.
La presentación del libro fue moderada por Angélica Pineda Bojórquez, Titular de la Coordinación de Género, Derechos Humanos e Inclusión del IEEPCNL. En el evento también estuvieron presentes las Consejerías Electorales del instituto: Alejandra Esquivel Quintero, Carlos Alberto Piña Loredo, Michael Alberto Banda Espinosa, así como el Secretario Ejecutivo, Martín González Muñoz.
Fuente: NNL