Morelos
En un contexto de transformación económica global, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) dio inicio a su Convención Nacional 2025 en Cuernavaca, Morelos, con un llamado a la unidad del sector empresarial para hacer frente a los nuevos desafíos del país.
Con la presencia de más de 76 presidentes de delegaciones, así como representantes de sectores productivos clave, el evento busca fortalecer el tejido empresarial desde una visión cooperativa y regional. La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, fue la encargada de inaugurar la convención, acompañada por la presidenta nacional de CANACINTRA, Esperanza Ortega Azar, y el presidente de CONCANACO-SERVYTUR, Octavio de la Torre.
“Esta convención es un acto de confianza en la industria, pero también una declaración de principios sobre el tipo de país que queremos construir. Morelos se suma a la visión de un México más productivo, más equitativo y más innovador”, expresó González Saravia.
En su mensaje, Ortega Azar fue clara: “El desarrollo de México pasa por sus regiones. La industria debe ser un motor que articule territorios, que genere empleo de calidad, y que impulse cadenas de valor sólidas. Por eso, el Plan G32 es una herramienta estratégica que ponemos a disposición del país para trabajar unidos”.
El Plan G32, que lleva ese nombre en alusión a las 32 entidades federativas, propone una nueva lógica de articulación nacional entre cámaras empresariales, gobiernos estatales y sectores académicos para detonar proyectos productivos, modernizar procesos industriales y fomentar la competitividad de las PYMEs.
Octavio de la Torre subrayó que esta estrategia “no es solo una hoja de ruta para la industria, sino una oportunidad para construir un país que aproveche sus diferencias regionales como ventajas comparativas. Con visión local y cooperación nacional, México puede convertirse en una potencia regional en sectores clave como manufactura avanzada, energía limpia y logística”.
Durante la convención, se desarrollarán conferencias magistrales, paneles sectoriales, talleres técnicos y presentaciones de alianzas exitosas. Se abordarán temas como digitalización de procesos, atracción de inversión mediante nearshoring, energías renovables, financiamiento para innovación y mejores prácticas en gobernanza industrial.
Con esta edición, la Convención Nacional de CANACINTRA reafirma su vocación de ser un espacio para la reflexión colectiva, la formulación de estrategias integradas y la consolidación de una red nacional de actores comprometidos con un México más fuerte, más conectado y más competitivo.