Rojo de la Vega presenta el Atlas Cuauhtémoc: modelo urbano con visión ciudadana y técnica


 México

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega anunció el lanzamiento del “Atlas Cuauhtémoc”, una propuesta de desarrollo urbano integral con enfoque participativo, que busca transformar el entorno de la alcaldía con base en datos, diagnósticos especializados y la colaboración activa de la ciudadanía.

La estrategia incluye intervenciones puntuales de julio a diciembre de este año en diversos espacios públicos emblemáticos, entre ellos la Plaza Río de Janeiro, Plaza Grijalba, Parque México, Jardín Pushkin y Parque España. Se priorizarán acciones de rehabilitación, accesibilidad e inclusión, con el acompañamiento técnico de urbanistas como Alberto Kalach y Carlos Zedillo.

“La Cuauhtémoc dejó atrás las ocurrencias. Gobernamos con evidencia, con la voz de las y los vecinos y con los mejores expertos”, declaró Rojo de la Vega al presentar el plan.

El Atlas, según explicó la mandataria, está fundamentado en tres principios rectores: paz social, justicia urbana y democracia urbana. Estos pilares orientan el diseño de un nuevo modelo de gestión local que considera el espacio público como un derecho y no un privilegio.

Además, se contempla la creación de 15 parques de bolsillo, un programa de adopción de camellones, y un plan de infraestructura peatonal y ciclista, como parte de una política de movilidad sustentable y reordenamiento urbano.

Rojo de la Vega enfatizó la necesidad de romper con un esquema de desarrollo marcado por la discrecionalidad y la corrupción:

“La ciudad no puede seguir siendo rehén de intereses privados ni de permisos otorgados a discreción. Necesitamos soluciones estructurales, no parches.”

En un mensaje directo al Gobierno de la Ciudad de México, la alcaldesa propuso que los ingresos por impuesto predial generados en la alcaldía sean reintegrados a la misma, con el objetivo de reinvertirlos en servicios e infraestructura local.

“Si nos regresan lo que se recauda aquí, en tres años podríamos lograr lo que no se ha hecho en tres décadas”, aseguró.

Esta propuesta fiscal apunta a equilibrar la relación entre aportación económica y asignación presupuestaria, argumentando que alcaldías como Cuauhtémoc —una de las más dinámicas de la capital— no reciben recursos proporcionales a su contribución al PIB de la ciudad.

La presentación del Atlas Cuauhtémoc ocurre en un contexto de creciente tensión política. La alcaldesa ha sido objeto de cuestionamientos desde el Congreso capitalino y de sectores afines al oficialismo, particularmente tras su reciente viaje a España para participar en el XVIII Foro Atlántico.

Rojo de la Vega defendió su participación, aclarando que fue invitada por la Fundación Internacional para la Libertad y que el viaje no implicó gasto alguno para la administración local.

“No le costó un solo peso a la alcaldía. Pero claro, eso no lo dicen. Prefieren distorsionar”, sostuvo.

En respuesta a lo que calificó como una estrategia política de ataque por parte de Morena, Rojo de la Vega criticó la “incongruencia” del discurso oficialista.

“Les incomoda la transparencia, les incomoda que se pueda gobernar con resultados, cercanía y sin simulación. Esta guerra sucia apenas empieza.”

El posicionamiento de Rojo de la Vega como figura con potencial rumbo a la Jefatura de Gobierno en 2030 no pasa desapercibido. Su estilo frontal, su base ciudadana y sus resultados administrativos la han convertido en una pieza incómoda para el oficialismo capitalino.

Con el Atlas Cuauhtémoc como carta de presentación, la alcaldesa refuerza su narrativa: gobernar desde lo local, con técnica, visión de largo plazo y sin concesiones a intereses opacos.

“Una mejor ciudad no solo es posible. Es urgente. Y en Cuauhtémoc ya empezó”, concluyó.

Fuente: Impacto

Artículo Anterior Artículo Siguiente