México
Con el objetivo de garantizar el funcionamiento óptimo del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el primer simulacro nacional como parte de los preparativos para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 y las elecciones locales en Durango y Veracruz.
Durante este ejercicio, realizado el 24 de abril, participaron las 32 Juntas Ejecutivas Locales y las 300 Juntas Distritales del INE. El simulacro permitió poner a prueba todos los procedimientos vinculados a la recopilación, transmisión, recepción y captura de información clave sobre la instalación y funcionamiento de las casillas, así como el arranque de la votación.
El SIJE es una herramienta que permite conocer en tiempo real el desarrollo de la jornada electoral, al recopilar datos sobre aspectos como la integración de las Mesas Directivas de Casilla, la presencia de observadores electorales y representantes de partidos políticos o candidaturas independientes.
Durante la jornada de simulación, el personal del INE visitó los domicilios donde se prevé instalar casillas, y ensayó la transmisión de datos al SIJE mediante llamadas telefónicas y el uso de una aplicación móvil diseñada específicamente para este fin. También se evaluó el funcionamiento de los distintos canales de comunicación que empleará el personal en campo.
Asimismo, se verificó el desempeño de la plataforma informática que permitirá a la ciudadanía consultar, a través de un portal público, el avance en la instalación e integración de casillas, tanto en la elección de personas juzgadoras como en las contiendas locales de Durango y Veracruz.
El INE tiene programados dos simulacros adicionales los días 8 y 18 de mayo, con el objetivo de afinar todos los detalles técnicos y operativos antes del 1 de junio, día en que se celebrarán estos comicios históricos.
Fuente: INE